El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, ha puesto en marcha esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Laboratorios Théa.
Con el objetivo de formar al farmacéutico para que conozca las principales causas de la sequedad ocular, medidas de prevención de la misma y medicamentos y productos de parafarmacia disponibles en la farmacia comunitaria para el alivio de este síntoma. Y de este modo mejorar sus conocimientos para informar a los usuarios de las farmacias comunitarias sobre las pautas para prevenir la sequedad ocular, los medicamentos y productos de parafarmacia disponibles, promover el uso racional de los mismos y detectar posibles tratamientos farmacológicos que pudieran estar dando lugar a la sequedad ocular del usuario.
Para facilitar al farmacéutico su actuación se han elaborado distintos materiales, como una guía y un protocolo de actuación y a lo largo del próximo semestre se pondrán a su disposición videos e infografías relacionadas con temas específicos y se llevará a cabo un webinar formativo.
Además, a través de una encuesta ya disponible mejoraremos el conocimiento del farmacéutico en relación a las principales causas de la sequedad ocular de sus pacientes para poder actuar en consecuencia.
El ojo seco es la patología más frecuente que afecta a la superficie ocular, y la Enfermedad de Ojo Seco es la razón principal por la que consultan los pacientes con los profesionales de la visión. Afecta al 15-30% de la población, porcentaje que va en aumento debido al estilo de vida actual, con muchas horas de dedicación a tareas que requieren esfuerzo visual mantenido, como leer o trabajar frente al ordenador.
Existen diferentes tipos de ojo seco, que es importante determinar correctamente mediante un examen oftalmológico de la superficie ocular y pruebas diagnósticas complementarias; y sus consecuencias abarcan desde una irritación ocular leve constante a una inflamación significativa, e incluso la aparición de cicatrices en la superficie del ojo.
La Campaña, con una duración de seis meses, consiste en tres acciones, destinadas a farmacéuticos colegiados y población general:
1. Formación e información a farmacéuticos colegiados: con el objetivo de dar al farmacéutico las herramientas necesarias
para que conozca las causas de la sequedad ocular, entre ellos, los medicamentos que pudieran dar lugar a este síntoma como
reacción adversa, las medidas destinadas a su prevención, los medicamentos y otros productos disponibles que puedan ayudar
a mejorar la hidratación ocular, así como las situaciones en las que debería derivarse al usuario al oftalmólogo.
Para ello se cuenta con los siguientes materiales:
- guía
- protocolo de actuación en sequedad ocular
Además se desarrollará un webinar formativo a lo largo de la Acción.
2. Información a la población general: 4 infografías + 4 videos con la siguiente temática:
- Síntomas y causas de la sequedad ocular
- Lágrimas artificiales para la sequedad ocular
- Medicamentos que pueden producir sequedad ocular
- Prevención de la sequedad ocular
3. Encuesta sobre sequedad ocular: para conocer la incidencia y el conocimiento de los ciudadanos sobre esta patología. Disponible en en:
Para más información y obtención de materiales, puedes consultar el siguiente enlace: